27 ene 2009

Cirrosis: Hablando de jales, el tambien metio su amarga cuchara.



Otra vez yo. Si, otra vez el “hijo no reconocido del tigre Navarro” o “el hígado del fútbol” o en fin, como chucha quieran llamarme en este blog.

Hoy haré un recuento de las contrataciones cremas para este 2009. Como supondrán, tiraré barro con ventilador, pero esta vez no a todos, ya que algunas contrataciones si me han parecido acertadas. No vayan a creer que a todo le veo el lado negativo… sólo al 99%.


Diego Bustamante:

Cuando lo contrataron recién me enteré que algún día en su vida tuvo el honor de vestir la crema. Un desapercibido total. Su contratación es una incógnita e incoherencia total, ya que al igual que el próximo jugador en esta lista, el técnico nunca lo pidió. En Sullana no fue una figura descollante y creo que no le pudieron haber dado mejor regalo de navidad que contratarlo.

Carlos Orejuela:

Como dije líneas arriba, este es el otro jugador que no fue pedido por el técnico. Es más, lo contrataron antes de que Reynoso llegue a la U. entonces, ¿para qué chucha los trajeron a estos dos? Escuché a León Pallete en una entrevista y dijo que los trajo porque “eran chicos de la casa y los –léase: LOS dirigentes– queríamos tener”. Nunca antes había escuchado un razonamiento tan estúpido. O sea, fue un par de caprichitos de los dirigentes. Bueno, Orejuela me pareció que dejó de ser un jugador para equipo grande desde que salió del Boys. Desde esa vez no le vi un partido en el que iguale sus actuaciones. Si bien hizo goles a inicios del años con la Vallejo, viene de una larga para. No juega hace más de medio año. Su futuro es una incógnita.

Francisco Bazán:

Ahora si no me jodan pues. ¿Qué hizo ‘Paco’ Bazán para volver a la U? Vino de ser recontra suplente en Chipre a seguir siéndolo en Cienciano. O sea, para que no le pueda ganar el puesto a Cisneros, hay que ser bien malo ¿no?. Sin duda, hubiera preferido a Ibáñez, pero éste ya se retiró. Me da miedo que cuando Raúl Fernández se lesione entre este eterno suplente que se ha caracterizado por no destacar ni en equipos chicos. Por favor, necesitamos un arquero de mayor nivel.

Renzo Revoredo:

Un jugador que se consolidó en el ‘Bolo’. No tengo nada en contra de él y si es que me hubieran preguntado por un jugador poli funcional, fácil lo hubiera elegido a él. No tendrá mucha prensa, pero de que trabaja, nadie lo duda. Al igual que el próximo de la lista, su contratación pasa por ser un pedido expreso del técnico, así que, por lo menos, Reynoso lo conoce. Ah, ¿tendrá puesto en el equipo? Yo creo que no.

Enio Novoa:

Otro de los ex ‘Bolo’ que Reynoso se trajo para la U. Fue muy importante para el Bolognesi, ya que le daba estabilidad al medio campo. Tampoco tiene mucha prensa, pero condiciones parece que tiene. Lo malo es que el medio campo está tan peleado que es muy probable que sea suplente. Pero si Reynoso lo trajo, supongo que será para que juegue ¿no?.

Jhon Galliquio:

Uno identificado con la crema. Hubiera querido que vuelva hace unos cuantos años, porque del ‘Tyson’ de ahora no se sabe casi nada, y de lo poco que se sabe es que andaba calentando banca. Ojalá que tenga todavía esa fuerza y proyección que se le vio hace algunos años. Pero juntar al ‘negro’ Galván con Galliquio, y Villamarín, me parece que sería como poner tres troncos en la defensa. Mucha marca y fuerza, pero poca velocidad. Pero si es que así quiere jugar Reynoso, su roche. Ojalá no más que un “habilidoso” como los que abundan en nuestro julgo, no los termine haciendo mierda.

Edgar Villamarín:

Antes que nada, pareciera que este señor va terminar siendo compañero de Galván y Galliquio en la defensa del equipo titular. Como ya saben, ese trio me da miedo. Los tres son más duros que poto de muñeca. Tendrán marca, juego aéreo, pero proyección y velocidad, no mucho. Bueno, este morenaje viene del ‘competitivo’ fútbol ucraniano y por ende, de su actualidad no se sabe mucho. Ni en youtube lo encontré. Así que la única referencia que tengo de él, es la del Cienciano. Pero no hay que ser mezquinos. No es malo, en la selección y en Cienciano mostró cosas importantes, así que sólo nos queda esperarlo.

Piero Alva:

Este si quería que llegara. Me parece que es un jugador con garra, fuerza y gol. En Cienciano y en la selección demostró que tenía que volver al mejor equipo del Perú. Hoy lo tenemos, sólo se tiene que acostumbrar al equipo y sin duda, le aportará esa velocidad con gol que poco hay en nuestro fútbol. Ah!, me olvidaba de algo, acuérdense que Alva es un poco inconstante y entra en rachas negativas largas, pero de que es bueno y se recupera nadie lo duda.

Nolberto Solano:

Sobre su llegada a la U ya saben mi opinión, ya que mi primer post trató de él. Pero no se vayan a quedar con sólo esa idea, ya que en lo futbolístico me parece un adelantado. Su categoría no está en duda. Lo que discrepo de su contratación es lo que podría generar negativamente en el aspecto económico para el club, pero bueno, ojalá que prioricen los goles antes que las deudas.

Rodolfo Espinoza

Sobre este jale no se sabía nada por aquí. Pero por lo visto en Internet se dice que es un jugador rápido, con buena técnica y algo resaltante, con pocas oportunidades. Yo me pregunto, si le daban pocas oportunidades ¿era por que siempre había alguien mejor que él?. “Fito” Espinoza jugó toda su vida en México. Pasó por equipos como Necaxa, Atlante y Jaguares. Ojalá que sus pocos goles que hay en Internet se multipliquen en la U y que traiga al fútbol peruano la táctica y despliegue que caracterizan a los mexicanos. Algo me dice que si la va hacer en la U. No huele a paquete.


Este ha sido un pequeño repaso por las nuevas contrataciones para el 2009. Muchos dicen que esta dirigencia ha apelado a los jugadores identificados con la U para que con ellos se pueda recuperar la mística del club. Es cierto, hay muchos hinchas de la U en el equipo y ojalá que ellos si pongan los huevos que se necesitan para campeonar. Pero creo que con ser hincha no se ganan campeonatos. Para campeonar se tiene que trabajar duro. Todo está en las manos del “cabezón”. Depende de él si hace o no, un equipo competitivo. Por lo demás, la hinchada siempre va a estar ahí. Alentando, saltando, puteando, renegando y demás andos, pero siempre fiel a la crema. Nos vemos el 28 en la “Noche Crema”.


19 ene 2009

Pa los amigos nomás: cronica del paquete (Parte I)


Hable de dos personas, el negativo (del cual ya vieron su columna) ahora hablemos del mediador, aquel de las crónicas y las estadísticas. Presento a Yorch y su columna "Pa los amigos nomás".

Al llegar la finalización del año, los diversos programas deportivos realizan una serie de análisis en la se puede observar con claridad las falencias de los equipos que mayormente fracasan en el intento de alcanzar el campeonato nacional. Dentro de esas múltiples opiniones, se critica a los jugadores y entrenadores ,sin mirar a las cabezas de cada institución que es al fin y al cabo son los que aceptan o rechazan a respectivo grupo de entrenadores y/o futbolistas que arriban a los clubes. En este pequeño fragmento se presentará a los entrenadores y jugadores que llegan “entre bombos y platillos” y al final se les termina denominándolos dentro de los códigos futbolísticos como “paquetes”, específicamente en Universitario de Deportes., sabiendo que no conseguía un titulo desde el apertura del 2002 de la mano de Ángel Cappa con gran mérito como sus propias palabras lo decían “contra todo , contra todos …….” hasta la obtención del ultimo campeonato , Apertura 2008, con Ricardo Gareca, teniendo en cuenta que en ninguno se llegó al campeonato nacional .

Corría el año 2003 , Universitario de deportes había perdido , el año anterior , el campeonato de la mano de Sporting Cristal .Fue ahí , que la dirigencia del desaparecido Javier Aspauza que decide traer a un desconocido entrenador al quien ni en su país natal , Uruguay sabían de él , se trató de Cesar “El Tato” Ortiz , como se mencionó anteriormente entrenador uruguayo que vino al Perú con cuatro futbolistas del mismo país , parece que les ofrecieron una oferta de supermercado , Bruno Piano (defensa) ,Álvaro Pintos (delantero) , Jorge Artigas ( volante) , Fabián Pumar (defensa) .Estos cuatro “refuerzos” sumado con el mal desenvolvimiento del equipo , terminaron por botar al entrenador y permitir que un ex futbolista al que le puede denominar seudo-entrenador como Roberto Martínez asuma el cargo sin experiencia alguna . Fracaso total .

Al año siguiente, la directiva consiguió los servicios de Oscar Malbernat, ese año la U tenía “que sacarse el clavo”, sin embargo, no armó un equipo competitivo a pesar de que al comienzo dio insinuaciones de que no se repetiría lo del pasado torneo, no obstante, las últimas fechas se fue cayendo y se repitió lo que todos los hinchas cremas temían. Luego llegó Marcelo Trobianni, un ex seleccionado argentino, quien arribó al cuadro merengue en un momento complicado de la campaña dirigió 10 partidos y no soportó. Esa campaña la culminó Luís Reyna, aquel que marcó efusivamente a Maradona, persona identificada con el club con el que llegó a su fin la campaña terminando con un final dramático porque Alianza Lima y Sporting Cristal dieron la vuelta olímpica en cara de los cremas. A esa campaña pertenecieron jugadores como Daniel Cigogna, recordado por el penal errado en Matute justamente el día del titulo blanquiazul. Ese año se retiro José Luís “el Puma” Carranza.

El 2005, ya con otra directiva al mando, la de Alfredo González, Universitario formaría un equipo competitivo al mando de otro ex mundialista como José Horacio Basualdo. Jugadores como Alex Magallanes, Carlos “Kukin” Flores, Leonardo Lemos, Javier “Piñon Fijo” Molina, Javier Pereyra y Luís Tonelotto fueron los responsables que el cuadro merengue peleara los primeros lugares con Cienciano del Cuzco, sin embargo, una vez mas la hinchada estudiantil se quedo con el amargo segundo lugar. Luego llego Carlos Companucci, quien dirigió 11 partidos de los cuales ganó 8, empato 2 y perdió solo 1. Se fue de la institución por problemas personales. Terminando un fracaso más, Ramón Quiroga.

13 ene 2009

Cirrosis: Revelando el lado negativo

En repetidas ocaciones he mencionado que constantemente entablo conversaciones con dos compañeros, cremas tambien, que terminan en polemicas. Yo me caracterizo por ser un toque positivo y verle el lado mas emocional. Yorch, Jorge o simplmente el periodista Alban es un estadista de aquellos (el entiende el sarcasmo), es el encargado de moderar de alguna manera y dar conclusiones, que sean acertadas o no, terminamos criticando. Y por ultimo tenemos a Alvaro, conocido como el "higado del futbol", el hijo no reconocido del "Tigre" Navarro y famoso por su frase: Te vas a morir y no vas a ver a Perú en el mundial; asume el rol que creo no hace falta especificar. Estos dos "comechados" se han unido a este humilde blog con el compromiso de siempre hacerse presentes con sus respectivas opiniones. En esta entrada, Alvaro (rebautizado para usos de este blog como "Alvarenga") debutará en las paginas del (U)nidos por un sentimiento con su columna muy apropiadamente llamada: Cirrosis.

¿Económicamente nos conviene Solano?

Todos me conocen como el negativo del grupo. El que cuando ve a todos felices, le busca la quinta pata al gato y suelta un argumento resquebrajador de sonrisas. Y no es que no me guste ver a la gente feliz, sino que lo que me jode es que la alegría termine por encandilar y cegar a las personas.

Habiendo hecho esta aclaración me animaré por dar mi nada respetada y poca compartida opinión sobre la contratación de ‘Ñol’ Solano a la U. Lo que sostiene este hincha es que para la actualidad económica de la institución, la contratación de Solano es por decirlo menos, un disparate. Muchos estarán diciendo que la Universidad Inca Gracilazo de la Vega ha puesto plata y que hay auspiciadotes y tanta huevada. Yo les pregunto, ¿si hay tanta plata, por qué les adeudan 720 mil dólares a los jugadores?. Ojo que la plata ya ingresó ah. No es que todavía no llegue el cheque de dicha universidad, la plata ya llegó y ni con los adelantos de Santo Domingo y ni con el nuevo contrato con Cable Mágico, han podido cancelar. Acá apoyo a la dirigencia, ya que no se trata de dar toda la plata que ingresa para sanear una de las tantas deudas del club, pero a lo que voy es que si con “tanta plata” que hay, no han podido pagar a los jugadores, ¿con qué plata van a pagar el sueldo de Solano?. Además, esta administración se ha caracterizado por poner ganas y nada más. O sea, la plata nunca llegó a las manos de los jugadores cada quincena, la plata siempre llegó con retrasos y a veces hasta nunca llegó, sino pregúntenle a ‘Malingas’ y Hurtado, que se fueron impagos.

Con esto no vaticino nada, solo menciono los antecedentes de esta dirigencia que no se sabe manejar bien en lo administrativo/económico. Me da miedo que hayan hecho tanto esfuerzo para traer a Solano y no le puedan pagar ni a él y ni a sus compañeros. Dicen que hay plata, auspiciadotes y ganas. No lo dudo, pero ¿por qué todavía no se hace tangible? . Acaso, en lugar de estar tan preocupados por Solano, jugador que todavía no firma con la ‘U’, ¿por qué no se preocupan en pagarle a los que ya firmaron y oficialmente son jugadores de la ‘U’?. Al final, creo que si les van a terminar pagando, pero es un mal antecedente para este 2009. Comenzamos bien en lo mediático, pero económicamente comenzamos muy mal. Ojalá que a lo que nos tiene acostumbrado esta dirigencia, es decir, jugadores sin cobrar, deudas, retrasos en los pagos y demás problemas administrativos, no se termine repitiendo en el 2009. ¿Hay alguna esperanza?. Por lo menos, antecedentes positivos no hay.


Te vas a morir y no vas a ver a Perú en el mundial

Alvarenga


10 ene 2009

Proyecto Socio Crema

El día sábado me entere de un proyecto muy interesante que promete redituar con grandes ganancias a la institucion crema en caso se ponga en practica. Este esbozo pretende dar mayores facilidades al hincha para que pueda ir al estadio. Alguna de ellas son seguridad, traslado, descuentos, entre otros. Para una información mas detallada y especifica pueden entrar a la siguiente pagina:
  • http://socio-tribuna-crema.blogspot.com/
Hablando con un conocido enterado al detalle de esta aspiración me dijo que se conversó con Julio Pacheco, miembro del directorio y dueño de Santo Domingo, uno de los principales socios cremas, y dio su palabra de comunicarselo al directorio crema. Da gusto que aun halla hinchas cremas que desinteresadamente tratan de equipar al club de nuevas propuestas e ideas revolucionarias. Si seguimos así, este puede ser un año totalmente crema.

Cortitas

En la ultima semana lo mas resaltante fue el jale de Solano, pero no fue la única noticia que ha involucrado al club de nuestro amores. A continuación un resumen del reciente acontecer futbolistico, deportivo e institucional merengue.
Nuevos Patrocinadores
La Universidad Inca Garcilazo de la Vega (UIGV) concretó el día de ayer el "matrimonio", tal como lo dijo el presidente del club Gino Pinasco, con Universitario de Deportes. Esta unión busca implementar una nueva configuración de prototipo de jugador no solo en el aspecto futbolistico sino que también en otros planos como lo puede ser el académico o físico. Este no fue el único auspiciado que se unió a la tienda crema. Computadoras Acer, Tiendas Él y Mercedez Benz se unieron también al mejor equipo del Perú.
Paguen pues...!
Con la llegada de "Ñol" Solano también llegaron algunos reclamos, justificados, de parte de algunos jugadores reclamando la cancelación de las deudas pendientes al club. Particularmente fueron Rainer Torres y Carlos Galvan los que hicieron sentir su voz de protesta, a favor de todos los jugadores claro está. Ayer, en declaraciones a la prensa, Gino Pinasco anunció que con la llegada de los sponsors nuevos se liquidará las deudas pendientes a todo el plantel. Por el bien del equipo, que es obvio que trabaría mejor si estuvieran al día en sus pagos, y por el bien de toda la institucion esperemos que la situación económica se estabilice.
Los jales 2.0
Respecto a la incorporaciones, solo falta concretar la del Zorrito Alva, que ya dio su palabra faltando que estampe su rubrica. Edgar Villamarín viajó de urgencia el dia de ayer para tramitar su carta pase y desvincularse definitivamente del Chernomorets de Ucrania. Respecto al caso de Calheira, al parecer haría la pretemporada con la "U" a la espera que la federacion solucione prontamente su caso. En cuanto a Nolberto Solano, llegará hoy día para el lunes ser el ultimo refuerzo crema en incorporarse a las practicas. Los hinchas cremas aguardamos con confianza el fin de los entrenamientos y el comienzo de la Libertadores.